Seis candidatos participaron del foro “Elecciones Alcaldía de Bogotá 2012-2015”

FORO ELECCIONES.JPG
Foto: LAUD

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas junto con su emisora LAUD 90.4 FM Estéreo, el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de Universidad (Ipazud) y el programa "Bogotá cómo vamos" organizaron  el Foro "Elecciones alcaldía de Bogotá 2012-2015"

Con éxito y un ilustrador intercambio de propuestas y opiniones se cumplió  el Foro "Elecciones alcaldía Bogotá 2012 - 2015", escenificado en la mañana de este miércoles 7 de septiembre en el auditorio Sabio Caldas de la Universidad Distrital.

Al evento académico y de participación ciudadana asistieron  los candidatos Gustavo Páez del partido de Integración Nacional (PIN), Enrique Peñalosa del Partido Verde,  Gustavo Petro del Movimiento Progresistas, Antanas Mockus de la Alianza Social Independiente, Jaime Castro en representación de Autoridades Indígenas de Colombia A.I.C.O, y Aurelio Suárez del Polo Democrático Alternativo.

En cuanto al tema de proyecto de ciudad el candidato Aurelio Suárez, propuso un  proyecto democrático basado en la reducción de la desigualdad, pues según el candidato “las privatizaciones han agravado  la situación de los capitalinos”.

Enrique Peñalosa sugirió  igualdad para los capitalinos empezando con el mejoramiento de la calidad de vida para los niños, acceso al verde creando espacios para el desarrollo lúdico y finalizó diciendo que “El interés general prevalece sobre el  particular”.

El aspirante Gustavo Petro habló sobre los grandes retos del siglo XXI: La ética pública, la justicia social, el cambio climático y nueva económica.

Jaime Castro, por su parte, resaltó la falta de gobernabilidad en la capital, que es lo que la tiene en el “hueco” y en el cual todos los bogotanos han sido víctimas. Por lo tanto el propone crear y reorganizar la ciudad de Bogotá.

El candidato Antanas Mockus planteó, frente al tema de proyecto de ciudad, una interacción entre desconocidos, para respetar la vida y crear formas de solidaridad productividad y conocimiento.  Gustavo Páez pretende que los capitalinos vuelvan a creer en sus gobernantes

Otro tema central fue la educación y se habló puntualmente de la Universidad Distrital. Para Páez se debe cuidar el presupuesto del centro educativo y que vaya de la manos con los colegio Distritales.

Antanas Mockus propuso una transformación de este centro docente creando grupos de investigación y laboratorios. Por su parte el candidato Castro, expresó  que el Alma Mater debe autofinanciarse descartando totalmente la privatización y también multiplicar su radio de acción. 

Petro está en contra  de la  privatización de la Universidad y cambiar de 11 a 12 grados la educación secundaria para así poder impartir una educación superior universitaria vocacional y gratuita en tres áreas: científica, ciencias literarias y sociales y económicas. 

Enrique Peñalosa dijo que el compromiso es construir 21 centros  de educación superior en el occidente de Bogotá y utilizar la ley de regalías  como recurso para la investigación.

Aurelio Suárez manifestó que se debe respetar la autonomía universitaria y el propone que la Universidad Distrital debe tener un plan quinquenal de desarrollo, congelación de matrícula,  gratuidad, cobertura y creación de un centro de investigación. Y por último indicó que docentes deben ser de planta como aspecto principal de pedagogía e investigación.

Antes de finalizar el Foro, los asistentes formularon preguntas sobre las principales problemáticas que afronta el Distrito Capital las cuales fueron contestadas individualmente por cada aspirante.

El evento contó  la asistencia de la  comunidad estudiantil, medios de comunicación y la ciudadanía en general quienes  conocieron a fondo los  principales planteamientos de los aspirantes al segundo cargo más importante del país, en desarrollo de un certamen de carácter académico y abierto a la argumentación política.

FOTOGRAFÍA. LAUD

Share this