Seguridad para elecciones del 30 de octubre en Bogotá

police_bogota.jpg
Foto: atlas.com.co

Un total de 14.000 efectivos, entre personal de la Policía Metropolitana de Bogotá, la XIII Brigada del Ejército Nacional y los organismos de inteligencia, estarán al frente de la vigilancia y seguridad de Bogotá y sus alrededores, durante la jornada electoral prevista para el próximo domingo 30 de octubre (de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.).

El Ejército Nacional, en el marco del ‘Plan Democracia’, custodiará las áreas perimetrales de la ciudad y los corredores estratégicos de entrada y salida al Distrito Capital, y cubrirá los cuatro puestos de votación que funcionarán en Sumapaz (Unión, Nazareth, San Juan y Betania).

De acuerdo con la disposición del Gobierno Nacional, en Bogotá queda prohibida la venta y consumo de bebidas embriagantes, desde el sábado 29 de octubre, a las 6:00 p.m, hasta el lunes 31 de octubre, a las 6:00 a.m. Así mismo, está restringida la circulación de motocicletas con parrillero y de vehículos con trasteos o mudanzas, escombros y cilindros de gas, desde el sábado 29 de octubre, a las 6:00 a.m., hasta el lunes 31 de octubre, a las 6:00 a.m.

De igual forma está restringido el porte de armas desde este lunes 24 de octubre, hasta el martes 1 de noviembre.

El domingo 30 de octubre no habrá ciclovías en la capital y no se podrán llevar a cabo  aglomeraciones de público, de complejidad media y alta (eventos masivos).

Las medidas fueron dadas a conocer al término del Consejo Distrital de Seguridad realizado este martes en la Plaza de los Artesanos,  en el que se analizaron las acciones interinstitucionales previstas para garantizar la seguridad y convivencia ciudadana de los comicios electorales, presidido por la Alcaldesa Mayor de Bogotá (d), Clara López Obregón; la Secretaria Distrital de Gobierno, Mariella Barragán Beltrán; el Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, General Francisco Patiño Fonseca, y el Comandante de la XIII Brigada del Ejército Nacional, General Juan Pablo Amaya Kerguelen.

También asistieron, como invitados especiales, el delegado del Gobierno Nacional, Hernando José Gómez, Director del Departamento Nacional de Planeación; el Presidente del Consejo Nacional Electoral, Joaquín José Vives Pérez; los Registradores Distritales, Jaime Hernando Suárez y Gina Mora. Igualmente, los 20 alcaldes locales de la ciudad, los comandantes de policía de las 20 localidades de Bogotá, los 20 personeros locales, funcionarios de FOPAE y los delegados de la Misión de Observación Electoral, quienes estarán haciendo veeduría durante el día de las elecciones en diferentes puntos de la ciudad.

Durante el Consejo Distrital de Seguridad se analizaron las alertas en materia de delitos electorales que se han conocido desde entidades como la Fundación Arco Iris, Viva la Ciudadanía y la Defensoría del Pueblo, entre otros, por presuntos riesgos alusivos a temas de seguridad (los puestos ubicados en la zona borde del río Bogotá y la periferia de los cerros orientales), recursos ilegales, transhumancia, constreñimiento y manipulación de recursos públicos, que podrían amenazar el normal desarrollo de los comicios. Frente a esto, algunas de las acciones que se tomaron tienen que ver con presencia de los gestores de convivencia de la Secretaría Distrital de Gobierno, aumento del pie de fuerza de la Policía Metropolitana de Bogotá, comunicación permanente con organismos judiciales y acciones de inteligencia que permitan capturas en flagrancia.

Cifras electorales

Para la jornada electoral del próximo domingo, Bogotá cuenta con un potencial electoral de 4.904.572 habitantes; tiene habilitados 489 puestos y 13.510 mesas de votación. Los puestos de votación estarán ubicados principalmente en colegios distritales (315), colegios privados (52) y salones comunales (44). El total de sufragantes por cada mesa convencional es de 350; en Corferias, el total de sufragantes por mesa es de 800.

Según la Alcaldesa Mayor, “los comicios electorales del próximo domingo son uno de los eventos que requieren mayor atención, por lo que la Administración Distrital, desde hace varios meses, coordina acciones con la Registraduría Distrital, el Gobierno Nacional, los partidos políticos y los diferentes organismos de seguridad. Nuestro objetivo es lograr que la jornada transcurra en absoluta normalidad y que los bogotanos puedan ejercer su derecho al voto con absoluta libertad. Hacemos un llamado para que cumplan las restricciones habituales para estas jornadas,  como la ley seca, el porte de armas y otros dispuestos, con el fin de que el próximo domingo todo salga bien”.

Por su parte, la Secretaria Distrital de Gobierno afirmó que “para coordinar las acciones, monitorear la jornada y solucionar los inconvenientes que se puedan presentar, el próximo domingo se dispondrá de 23 Puestos de Mando Unificado (PMU): uno central, que operará en la Policía Metropolitana de Bogotá, y dos auxiliares; uno en Corferias; otro en la Secretaria de Gobierno, y uno por cada localidad de la ciudad. En cada uno de ellos se contará con presencia de las autoridades distritales, locales y las entidades que conforman el Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias”.

Barragán Beltrán recordó que para evitar inconvenientes al momento de sufragar, es importante que la ciudadanía conozca las diferentes disposiciones en materia electoral, como la prohibición del uso de teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, así como de guías o auxiliares electorales contratados o ad honorem. Tampoco se podrá acudir de manera masiva a los puestos de votación con camisetas de un mismo color o que tengan logos, símbolos, números o imágenes alusivos a cualquier partido o candidato político. Solo con el fin expreso de que el votante pueda guiarse -a manera de ayuda didáctica unipersonal- se podrán ingresar al puesto de votación llaveros, calendarios o esferos.

A todos los ciudadanos, votantes y miembros de partidos políticos, por disposición de la Ley 30 de 1994 y la Ley 163 de 1994, les está totalmente prohibida cualquier tipo de propaganda política durante el día de las elecciones, sin ninguna excepción.

Algunas recomendaciones:

-Consultar previamente el puesto de votación, a través de la página web de la Registraduría:www.registraduría.gov.co 

-No llevar niños para evitar que se extravíen y, preferiblemente, no llevar mascotas a la hora de votar.

-Se recuerda que no se abrirán inscripciones de cédulas.

-En el recinto de de Corferias únicamente podrán votar los ciudadanos cuyas cédulas no hayan sido inscritas en otro puesto de votación de la ciudad (en este puesto votan las personas cuyas cédulas hayan sido expedidas en Bogotá entre el 14 de marzo de 1988 y el 8 de enero de 2003).

-Evitar el uso de vehículos para el acceso a los puestos de votación de alta complejidad, como Corferias y Unicentro.

Share this