La Procuraduría respalda medida de aseguramiento en contra de Samuel moreno

samule moreno.jpg
Foto: Semana.com

Después de recibir la imputación de cargos por parte de la Fiscalía general de la Nación, el Ministerio Público avala la medida de aseguramiento en contra de Moreno Rojas.

El fiscal Ricardo González le requirió al juez 28 de garantías que cobije con medida de aseguramiento al burgomaestre, pues según sus argumentos, se corre el riesgo de que el suspendido alcalde Samuel Moreno Rojas no se presente a juicio.

Agregó el Fiscal delegado que debido a la gravedad de los delitos que se le imputan como son prevaricato por acción, concusión e interés indebido en la celebración de contratos dentro del proceso por el carrusel de las contrataciones, Samuel Moreno Rojas es un “peligro para la sociedad”

Ante la imputación de cargos por parte de fiscal González y la petición de medida de aseguramiento, la Procuraduría General de la Nación, representado por  Sonia Patricia Sierra, avaló la petición de la Fiscalía.

Según la delegada del Ministerio Público el Alcalde suspendido puede obstruir la justicia “manipulando testigos o funcionarios de la Administración Distrital, lo cual puede generar inconvenientes en el desarrollo de la investigación”.

Además, la procuradora delegada señaló que se podría pensar  que Samuel Moreno al tener doble nacionalidad  pueda salir del país para prescindir  sus compromisos con la justicia.

“SAMUEL MORENO ROJAS BUSCO BENEFICIAR A UN GRUPO DE CONTRATISTAS”: FISCALIA

Según la Fiscalía, el burgomaestres Moreno Rojas “tenía intereses” para forzar al IDU para que se entregaran contratos, como el de la fase  III de   Transmilenio  y la reparación de la malla vial, a personas que apoyaron su campaña a la alcaldía de Bogotá, así como la de su hermano, Iván Moreno  al Congreso de la república.

Entre los beneficiados está el empresario Julio Gómez para otorgar  los contratos "pese a que sus proyectos no contaban con los requisitos exigidos, sin embargo el alcalde Samuel Moreno ejerció presiones para que se la licitación fuera para ellos".

La Fiscalía se basó en los argumentos de Inocencio Meléndez  ex subdirector jurídico del IDU y Liliana Pardo la ex directora del Instituto que señalaron las presiones ejercidas por el alcalde suspendido.

Noticia en desarrollo… 

Share this