En riesgo 26 billones en contratos

billetes.jpg
Foto: Portafolio.com

Más de 26 billones de pesos en contratación se encuentran hoy en grave riesgo de acuerdo con el informe presentado por la Auditoría General de la República, denominado CCC –Control al control de la contratación. 

La Auditoría Generalde la República analizó la información relacionada con 852.143 contratos suscritos por los sujetos vigilados por las contralorías territoriales, en el periodo comprendido entre noviembre de 2009 y febrero de 2011.

La suma de $ 11 billones se ejecutó a través de contratación directa en el año 2010 y en el primer trimestre de 2011 se observó que esta forma de contratación aumentó del 60 al 74%.

De  prestación de servicios  fueron reportados más de 400  mil contratos de los  852.143 contratos reportados. En seis meses, 156.013 se suscribieron con personas naturales; es decir, que el 55% de la contratación total fue de prestación de servicios, indicando la posible existencia de nóminas paralelas y la institucionalización de vinculación de personal con contratos temporales de prestación de servicios.

Se estableció la existencia de contrataciones recurrentes con asociaciones, corporaciones, fundaciones, universidades y cooperativas, evidenciando un total de 23.128 contratos con este tipo de instituciones en cuantía de 4 billones 451 millones de pesos.

Riesgos Fiscales

Graves riesgos fiscales se identificaron también en la información que se analizó, encontrando 5.297 convenios interadministrativos por valor de $ 1.9 billones.

Los anticipos  se masificaron en un total de 404.597 contratos. “Hay una gran alarma para los organismos de control,  se pactaron anticipos en 17.213 por valor de 4 billones 427 mil millones de pesos” dijo  Iván Darío Gómez,  Auditor General de la República. 

 “Curiosamente, encontramos el pacto de anticipo en el 22 % de los contratos de prestación de servicios por más de 195 mil millones de pesos, no tiene ningún sentido”, explicó Gómez Lee.

 En cuanto a la  responsabilidad fiscal tramitados por las Contralorías Territoriales, con escasos resultados, se estableció que en el 2010 fueron originados en contratación 6.475, equivalentes al 47,6% del total de procesos tramitados durante la mencionada vigencia, por una cuantía total de 4.3 billones, cifra que evidencia la crisis que atraviesa el país en materia contractual.

 Se analizaron 19.165 contratos de las entidades vigiladas por las contralorías de Bolívar, Huila, Vichada, Boyacá, Santander, Tolima y Nariño por valor de $854 billones y se encontró que los supervisores de los ordenadores de gasto tienen asignados en promedio 121 contratos. Es un imposible verificar costos y calidad. En el Departamento de Nariño una funcionaria debe supervisar 1.823 contratos.

Share this