El Festival de Cine 4+1

festival-4-1.jpg
Foto: elmalpensante.com

Festival de Cine 4+1 En Colombia recupera los títulos más significativos del cine de autor tendrá como sede la Cinemateca Distrital y las salas de Cine Colombia en Avenida Chile a partir del 26 y hasta el 30 de octubre.

El Festival de Cine 4+1 es una oportunidad única para los cinéfilos. Esta iniciativa es un  “Festival de festivales” que presenta solo para Argentina, Brasil, Colombia, España y México películas que a pesar de haber participado en los principales certámenes cinematográficos del mundo, y en muchos casos haber obtenido reconocimientos del jurado, la crítica o el público, no llegaron a los circuitos comerciales.

En Madrid, Buenos Aires, México D.F., Río de Janeiro y Bogotá el público está invitado a las mejores salas de cine de cada ciudad para disfrutar la muestra. Y en el resto de los cinco países invitados la audiencia podrá seguir la programación mediante el servicio de transmisión en línea por internet de alta definición (streaming). De esta manera, la FUNDACIÓN MAPFRE apuesta en grande a la tecnología para ampliar la cobertura y cumplir así el objetivo de dar el mayor alcance y visibilidad posible a películas de difícil acceso.

La segunda edición del Festival de Cine 4+1 contará con México y su Cineteca Nacional como sede central. Entre las principales películas de la muestra se destacan Chantrapas (Otar Iosellani), Color perro que huye(Andrés Duque), Morgen (Marian Crisan), Nénette (Nicolas Philibert) yTilva Ros (Nicola Lezaic), entre otras. Al final de cada función, los asistentes podrán votar. La película escogida por el público será premiada, al igual que la ganadora de la primera versión del festival, Las playas de Agnès, de la directora belga Agnès Varda.

Casa Malpensante, el aliado local de este circuito, es un laboratorio creativo y de producción de proyectos culturales, un centro de investigación y de gestión cultural y un lugar donde la teoría se lleva a la práctica. Liderada por Rocio Arias Hofman, pretende convertirse en un banco de pruebas en el que las ideas se vuelven realidad en forma de bienes culturales, gracias al apoyo del sector público y el privado.

FOTOGRAFÍA: elmalpensante.com

Share this