Científicos plantean soluciones para frenar la deforestación en el Caquetá

laud-ganaderia-y-bosque-universidadbristol.jpg
Foto: Universidad Bristol

Una investigación realizada en Colombia revela que es posible armonizar la ganadería con el bosque, para que el impacto ambiental no sea tan fuerte.

A la crianza de vacas y novillos se la ha visto como la enemiga de las reservas de selva que existen en la Amazonía, la razón es que se han deforestado cientos de hectáreas para que los semovientes puedan pastar. Pero, no siempre tiene que ser así, es por eso que un grupo de científicos de varios países y en especial del Reino Unido, adelantaron un estudio en el Caquetá para buscar reducir el impacto y armonizar el ganado con el bosque por medio de los sistemas silvopastoriles.

El proyecto titulado ‘BioSmart Amazonía’, fue financiado por varias firmas europeas, entre ellas Newton Fund. Por parte de Colombia contó con el apoyo del Centro Internacional de Agricultura Nacional – CIAT. La iniciativa fue liderada por la colombiana María Paula Escobar, geógrafa cultural y experta en medio ambiente, quien se encuentra en la Universidad de Bristol. LAUD 90.4 FM ESTÉREO, dialogó con ella.

Escobar explicó el término silvopastoril, que consiste en combinar la biodiversidad natural para lograr hatos sostenibles que permitan la siembra de árboles y el regreso de insectos y animales útiles para la conservación del ecosistema. "El tema de la deforestación no es solo plantar otro bosque o dejar los semovientes, es crear unas condiciones para que la gente y sus economías tengan un entorno amigable con el medio ambiente”, expresó.

La investigación fue un trabajo conjunto con las comunidades, donde las familias que son propietarias de los terrenos y ganado, recibieron la propuesta de cambiar el paisaje de su finca para que en aquellos espacios deforestados, se comiencen a sembrar nuevas especies de flora y se recupere la selva. “Hay que buscar la manera de armonizar la ganadería sin que los hogares tengan que dejar su forma de sustento". Escuchar audio.

“El proyecto midió los niveles de biodiversidad en tres hábitats: bosques, silvopastos y pasturas convencionales y encontró que los silvopastos albergan comunidades tanto de los bosques como de las pasturas tradicionales. El hallazgo indicaría que estos permitirían las condiciones sostenibles en los paisajes ganaderos, lo cual, a su vez, otorga beneficios como el control de plagas y mayor fertilidad de los suelos. Por tanto los sistemas propuestos mejoran las reses y ayudan a conservar los árboles”, indicó el comunicado oficial del estudio.

La invitada resaltó el conocimiento ancestral sobre la naturaleza que tienen los caqueteños y explicó que esto fue clave para el trabajo en equipo de recuperación. “Son ellos los que más entienden sus territorios, quizás no distingan el nombre científico de la planta, pero sí tienen claro donde nacen y para qué sirven. Saben mucho más que los científicos”, puntualizó.

Los resultados de la investigación han sido socializados con varias entidades ambientales en Colombia y se busca hacer lo mismo con los Ministerios del Medio Ambiente y Agricultura. También fue presentado a la sociedad civil por medio de un documental llamado ‘Comunidades, bosques y biodiversidad en la Amazonía colombiana’, que se encuentra en el canal de Youtube de BioSmart Amazonía.

El estudio fue hecho por un equipo interdisciplinario que incluyó geógrafos, economistas, ecologistas, botánicos y entomólogos de Chile, España, Irlanda, Reino Unido y Colombia.

Conozca la investigación completa aquí.

Encuentre más detalles del proyecto aquí. 

Ver el documental:

Share this