Artesanías de la Guajira presentes en la Feria de las Colonias

Cabo de la Vela.
Foto: Wikipedia

Artesanías de cada rincón de la península, se apreciarán en el stand que se encuentra en la sede de Corferias.

Artesanos de esta parte de país estarán exponiendo y vendiendo las diferentes artesanías típicas y muy atractivas para los que concurran a esta XI feria de las Colonias.


Se aprecian diversidad de tejidos de las comunidades indígenas, que además han contado con el apoyo de artesanas que se han capacitado para que día a día se mejore el producto.


También en el stand de la Guajira se podrá  encontrar folletos y videos dando a conocer sitios turísticos de la Península, como la sierra Nevada, la serranía del Perijá y la planicie aluvial de los ríos Ranchería y Cesar.


De igual manera se habla de pueblos indígenas como wiwa, kogui, arhuaco y kankuamo situados en la sierra Nevada. El guajiro en la península de La Guajira y la bajiplanicie, junto a los cocina, guanebucán, caquetíos, makuiras, anates, coanaos y eneales —todos extintos—; y por ultimo los cariachiles quienes habitaban la planicie aluvial y laderas de la serranía del Perijá antes de su extinción.


En La Guajira se celebran los tradicionales carnavales, así mismo festivales en diferentes municipios, siendo los más destacados: El Festival Cuna de Acordeones en Villanueva, Festival y Reinado Nacional e Internacional del Divi divi en Riohacha y Festival de la Cultura Wayúu en Uribia; en todos ellos se resalta el genero musical vallenato, la cultura y además son atractivo turístico. En todo el año se celebran fiestas populares, religiosas y oficiales; generando el ambiente de festividad en todo el departamento.


FOTOGRAFÍA: Wikipedia

Share this