Veinte años de riqueza bambuquera

Foto Bambuco OK.JPG

El fin de semana Pereira vivió la versión veinte del Concurso Nacional del Bambuco, participantes de Risaralda, Huila, Valle del Cauca, Santander, Quindío, entre otros departamentos, evocaron la memoria del poeta Luis Carlos González Mejía y LAUD registró este importante concurso.

El Bambuco es un género musical con aire campesino que baña a ritmo de guitarra, tiple, bandola y flauta el territorio andino del país y, sin excepción, desde el año 1991 en Pereira se realiza el Festival Nacional del Bambuco Luis Carlos González Mejía, un escenario organizado por la Fundación que se lleva su mismo nombre y busca mantener vivo el bambuco como expresión tradicional del folclor colombiano.

El poeta pereirano tatuó con sus primeros versos la memoria de los colombianos en el año 1940, su poesía tiene diversas gamas: nativa, social, humorística y romántica. Las letras fueron musicalizadas por grandes compositores de la época, y de manera muy especial por Enrique Figueroa y José Macías. Entre los títulos recordados con mayor resonancia Vecinita, La Ruana, Aguardiente de caña, Ajena, Recuerdos y Compañero, salen a flote.

Cada año la escenografía del Concurso la engalana la representación de un poema del maestro, este año Bambuco colombianocautivó al público donde el olor al campo, las flores y la naturalidad de los campesinos se hicieron notar.

El Concurso premió la mejor Expresión autóctona, Obra inédita, mejor interpretación obra Luis Carlos González en las categorías de solistas, duetos y grupos mixtos. Además reconoció el mejor tiplista, bandolista, acompañamiento musical y mejor compañero.

El público disfrutó en el Teatro Municipal Santiago Londoño durante tres noches de grandes obras del bambuco y también de conocer sobre este género a través del Coloquio Bambuquero: una travesía del bambuco colombiano por sus ritmos hermanos en Latinoamérica. La versión trece del coloquio fue presentado por la Agrupación Musical Colombita, quienes condujeron un viaje por los diferentes matices del bambuco.

Después de escuchar las mágicas interpretaciones en su mayoría de jóvenes artistas que cautivaron por la calidad y el talento, el jurado decidió conceder con el gran premio Luis Carlos González a Yessica Alejandra Jaramillo del Valle del Cauca, quien también se llevó el premio en la categoría mejor solista con la canción Decir adiós de María Isabel Saavedra.

Con un abrazo bambuquero y entonando La Ruana, el público despidió el Concurso resaltando la calidad y el empeño de la Fundación Luis Carlos González por conservar este género musical que vive en el corazón de los amantes de la música colombiana.

GANADORES

MEJOR TIPLISTA:

Harold Marín Valencia, acompañante del dueto Oscar y Julio, del departamento de Risaralda.

MEJOR BANDOLISTA

Yebrail Londoño, acompañante del solista vocal Fernando Salazar Wagner del departamento del Valle del Cauca.

MEJOR ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL

Dueto Hatogrande del departamento de Antioquia

MEJOR COMPAÑERO

Elegido por votación entre todos los artistas participantes: Carlos Gerardo Castro Calambas, del departamento del Valle del Cauca.

MEJOR EXPRESIÓN AUTÓCTONA

Dueto La Gaitana del departamento del Huila

OBRA INÉDITA GANADORA

Al Encontrarte, obra que tiene letra y música del antioqueño John Jairo Torres de la Pava, interpretado por el dueto Oscar y Julio de Risaralda.

MEJOR INTÉRPRETE OBRA DE LUIS CARLOS GONZÁLEZ

Escuela Musical del Chicoral, del departamento del Valle del Cauca

CATEGORÍA SOLISTAS

Primer Lugar: Yessica Alejandra Jaramillo del Valle del Cauca

Segundo Lugar: Sebastián Herrera de Risaralda

CATEGORÍA DUETOS

Primer Lugar: Dueto Oscar y Julio del departamento de Risaralda

Segundo Lugar: Dueto Hatogrande del departamento de  Antioquia

CATEGORÍA GRUPOS MIXTOS

Primer Lugar: Grupo Musical Amalgama de Antioquia

Segundo Lugar: Escuela Musical de Chicoral del Valle del Cauca

GRAN PREMIO LUIS CARLOS GONZÁLEZ

Yessica Alejandra Jaramillo, del Valle del Cauca.

Share this