Universidad Distrital Francisco José de Caldas ya tiene Acreditación de Alta Calidad

acreditacionYA 1.jpg
Foto: LAUD

El Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución  23096del 15 de diciembre de 2016 otorgó la acreditación de alta calidad por cuatro (4) años a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Esta buena nueva enorgullece a toda la comunidad académica y administrativa que ha participado  históricamente en los procesos misionales de la institución y hoy ese esfuerzo y compromiso se ve reflejado en el reconocimiento público de calidad por parte del Estado a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Este reconocimiento más que una rendición de cuentas a la sociedad y del reconocimiento interno y externo de su quehacer, es la oportunidad para la transformación de la universidad encausándola por el sendero de la excelencia y el mejoramiento continuo.

Es importante recordar que el proceso de acreditación se desarrolló tras un proceso de evaluación de la calidad realizada por la Universidad, por pares académicos externos y por el Consejo Nacional de Acreditación.

Son muchos los desafíos y beneficios que recibe la Universidad y quienes la conforman, por ejemplo, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, los egresados de instituciones acreditadas obtienen un salario de enganche 11% mayor que un egresado de una institución no acreditada. Además, a los 10 años, el salario de un egresado podría ser 27.1% más alto.

Entre las principales fortalezas que destaca el Consejo Nacional de Acreditación en el documento oficial están:

La misión y la visión de la Universidad  son coherentes con los principios que  se plantea en PUI, han sido divulgadas y ampliamente apropiadas por la comunidad universitaria y expresan efectivamente la vida y las realizaciones de la Universidad.

El desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2013-2014, donde los promedios institucionales se ubicaron por encima de los promedios Nacionales  en cada uno de los grupos de referencia: Administración y afines, Bellas Artes y Diseño, Educación e Ingeniería, exceptuando  los promedios de Ciencias Naturales y Exactas en los cuales 3 de las 5 pruebas genéricas se ubicaron por encima del Promedio Nacional.

El alto número de profesores visitantes (186) en los últimos cinco años (2011-2015)  provenientes de 14 nacionalidades de idioma diferentes al español (Alemania, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Inglaterra, Italia, Reino Unido, República Checa y Suiza) y 12 nacionalidades con habla hispana (Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela).

Por otra parte, para garantizar un mejoramiento continuo en condiciones de calidad de la institución, el Consejo Nacional de Acreditación CNA recomienda los siguientes aspectos:

La Institución debe propender por recuperar la estabilidad de las directivas de la Universidad, de tal forma que se mejoren los aspectos de gobernanza y gobernabilidad y se desarrollen en un mejor ambiente institucional las funciones misionales de docencia, investigación y extensión.

Explorar las alternativas y estrategias que permitan alcanzar una mayor equidad y disminuir las diferencias en las condiciones laborales, entre docentes de planta y los de dedicación especial, catedráticos y ocasionales. Ver resolución.

A la fecha son 44 las Instituciones de Educación Superior en Colombia con el sello de excelencia, propio de la acreditación de alta calidad y la Universidad Distrital se suma con una oferta de 41 programas de pregrado, 19 de ellos acreditados; 23 especializaciones, 13 maestrías y 3 doctorados. 

De esta manera, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas evidencia una vez más sus niveles de excelencia académica y el compromiso con la sociedad en la formación de profesionales idóneos que contribuyan al desarrollo de un mejor país. 

El reconocimiento público a nuestros procesos de calidad, evidencian que La Universidad Distrital Francisco José de Caldas está a la altura del Distrito capital, una de las principales ciudades de América Latina. 

Share this