Percepción de inseguridad disminuyó en Bogotá, según encuesta

bogota.jpg
Foto: colombia.pordescubrir.com

Se trata de los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá durante el primer semestre de 2011 a 8.960 ciudadanos, que refleja un comportamiento positivo respecto a la medición del primer semestre de 2010. La victimización también se redujo en 19 puntos porcentuales con respecto al primer semestre de 2010. 

La victimización directa se ubicó en el 9% y la indirecta en el 17%

Este indicador pasó de 45% en el primer semestre de 2010 a 26% en el primer semestre de 2011. Los mayores niveles de victimización fueron reportados por los habitantes de las localidades de Fontibón, Antonio Nariño, Puente Aranda, Los Mártires y La Candelaria. El hurto a personas fue el delito más común, 73% de las víctimas así lo señaló, donde el celular fue objeto más hurtado (36%), seguido de dinero (16%) y objetos personales (10%).  El 46% de quienes aseguraron haber sido víctimas de un delito afirmaron que se utilizó la violencia para cometer el hecho. El 61% de los casos fue con arma blanca y 23% con arma de fuego.

Percepción de inseguridad se redujo en 6 puntos

Esto con respecto a la medición de junio de 2010, con el 57% de los encuestados que percibió que la inseguridad en Bogotá aumentó en el primer semestre del año.  Los factores de mayor impacto sobre la percepción de aumento de inseguridad tienen que ver con el deterioro de las condiciones socioeconómicas (36%) y la presencia de grupos delincuenciales (33%). Los habitantes de las localidades de Kennedy, San Cristóbal, Los Mártires y Fontibón consideraron en mayor proporción que la inseguridad en la ciudad aumentó en el último año.

¿Barrios seguros o inseguros?

San Cristóbal, Kennedy, Ciudad Bolívar y Los Mártires registraron la menor percepción de seguridad en sus barrios (31%), mientras que los habitantes de Chapinero y Teusaquillo consideraron mayoritariamente sus barrios como seguros.  El 39% de los encuestados consideró que el barrio en donde habita es seguro, indicador que se mantuvo estable con relación a la medición del primer semestre de 2010.

Menos denuncia

Este indicador descendió 6 puntos respecto a la medición del primer semestre de 2010 con un porcentaje del  27% de las víctimas directas que  denunciaron  el delito ante las autoridades. Quienes denunciaron el delito señalaron como principales motivaciones el deber ciudadano (38%), que no se repita el hecho (25%) y la posibilidad de recuperar los bienes (22%). Mientras que, quienes no denunciaron el delito, manifestaron que no tienen confianza en las autoridades (24%) y falta de pruebas (15%). Y fueron los habitantes de San Cristóbal y Usme quienes reportaron los menores niveles de denuncia en la ciudad.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) recomendó acciones interinstitucionales en los barrios de la ciudad, en tres aspectos principales: presencia efectiva y eficiente, control y reducción de los delitos y fortalecimiento del sistema de justicia. Asi mismo considera necesario reestructurar las oficinas y medios de atención al ciudadano para mejorar el servicio y promover resultados en seguridad y convivencia. 

Share this