Para el año 2030 8 millones de personas morirán a causa del tabaquismo

OMS FOTO.jpg
Foto: Organización Mundial de la Salud

Así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud a propósito del Día Mundial sin Tabaco que se celebra hoy y que en ésta ocasión aplaude los logros conseguidos por el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco  en la lucha contra la epidemia del tabaquismo.

Este año el lema tiene que ver con este convenio que fue adoptado por  la  Asamblea Mundial de la Salud en 2003, y que busca ser un punto de referencia para el futuro de la salud pública mundial. Hasta hoy son 172 países y la Unión Europea los que han pasado a ser parte de esta lucha mundial contra el tabaquismo que para este año estima dejar 600 mil muertes de fumadores pasivos.

En Colombia fuman 3,3 millones de personas y la mitad de ellas  según cifras del Ministerio de Protección Social morirán por causas asociadas al consumo de cigarrillo. El 90% de los casos donde hay  cáncer de pulmón en mujeres se asocia con el consumo de tabaco.

Frente a esto y a propósito de la celebración de este día, el Ministerio de Protección Social anunció una serie de medidas que prometen reducir las actuales tendencias  de los consumidores Colombianos.

Las medidas contemplan que a partir del 21 de julio de 2011, comenzará a regir la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco, la prohibición de la venta al menudeo, la ubicación de nuevos pictogramas y aparición de seis nuevas advertencias sanitarias en las cajetillas de cigarrillos.

Con esto Colombia se une  a la lucha mundial contra el consumo de tabaco, y busca prevenir daños a la salud de los menores y la población no fumadora, la prevención del consumo y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados en le población colombiana.

La OMS hace el llamado a los países que aún no se han unido al  Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco como es el caso de Estados Unidos, Suiza, Argentina e Indonesia a sumarse a él, y así conseguir que sean muchos más los países que trabajen por evitar más muertes por esta causa.

Share this