Organizaciones culturales podrán internacionalizarse

teatro 2.jpg
Foto: laustarosa.blogspot.com

Con el propósito de permitir la articulación de las organizaciones culturales que pertenecen a las seis áreas artísticas de Bogotá (arte dramático, artes plásticas, audiovisuales, danza, literatura y música), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)  sellaron un acuerdo técnico, administrativo y financiero, para que estas organizaciones culturales de Bogotá busquen  internacionalizarse.

El convenio establece que las dos entidades aportan cerca de 600 millones, para lograr que 144 organizaciones culturales o empresas relacionadas con el sector cultural de Bogotá se relacionen mediante la sensibilización  y capacitación en estrategias para fortalecer encadenamientos como base para la competitividad, el desarrollo de valor agregado y la formación de clúster en esta industria.

Gracias a la alianza estratégica con la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, se seleccionó cerca del 95 por ciento de los convocados. Del mismo modo, se logró una asociación con el Centro de Emprendimiento de la Universidad Nacional de Colombia para el acompañamiento en un seminario-taller donde se sensibilizará a las organizaciones beneficiadas.

El seminario-taller, que  consta de seis módulos de 9 horas cada uno,  empezó ayer, 18 de octubre de 2011,  a las 3:00 p.m., en la Hemeroteca de la Universidad Nacional. En la primera sesión se realizará un entrenamiento básico en temas como: competitividad, encadenamiento  y ‘stakeholders’ que son los grupos de interés de la organización.

Los temas que se abordaran en las siguientes sesiones serán: ‘Introducción a la planeación estratégica y dinámica inicial del encadenamiento’, ‘Aplicación de herramientas de análisis estratégico Dofa  y Pestal’, ‘Introducción a la metodología ZOPP Y aplicación de la metodología ZOPP’, y ‘Dinámica final de encadenamiento’.

Share this