Noche de sonidos colombianos

Concierto.jpg
Foto: LAUD

Juntos por primera vez en un escenario, María Cristina Plata y Nicolás Ospina en vivo.

María Cristina Plata,es  una de las voces más importantes de la actual escena musical colombiana, María Cristina Plata,  trae consigo un aire renovador para la música andina y latinoamericana. Escuchar entrevista

En Bogotá hará el lanzamiento oficial de " Después de Todo", un compilado homenaje a la música latinoaméricana, destacando canciones  de José Alfredo Jiménez en "Cuando los años pasen", de la colombiana Saavedra con el sencillo  "Lastima" y el clásico de Víctor Victor, inmortalizado en la voz de Celia Cruz "Te Busco", entre otras. Este compilado es un tributo a las buenas composiciones, con arreglos de María Cristina Platay cada una de las 7 canciones cuentan con un video clip grabado en vivo en diferentes etapas entre 2015 y 2017.

Tras su paso por el Dueto Trapiche Molé y las Voces del Café, está bumanguesa es portadora de una voz única ( registro contralto ) que envuelve al público con su carisma y sensibilidad. Todas las Flores es su primer disco, con el que ha ganado buenos reconocimientos, aceptación de los medios y muchos elogios por parte del público y seguidores. En 2015 recibió el premio a mejor " ShowCase" en el reconocido Mercado Musical Bomm (Bogotá Music Market). En 2016 realizó una extensa gira por Europa que la llevó a Inglaterra, Hungria, Francia, Italia, España, entre otros. En 2017 viajó a Cuba a encabezar el cartel de importantes festivales en Báyamo, Holguín y La Habana. 

Recientemente realizó una exitosa gira por Antioquia y El Eje Cafetero.

Su concierto es un recorrido por diferentes geografías de Colombia y Latinoamerica, a ritmo de zamba argentina, landó peruano, música andina, aires de bullerengue y pasaje llanero.

Nicolás Ospina,es uno de los más versátiles y reconocidos músicos de la actual escena bogotana. Es pianista, compositor, arreglista, productor y cantante. Acaba de sacar su más reciente trabajo titulado: “Girando para atrás” en el cuál se lanza como cantautor.  Ha colaborado con grandes músicos como Guillermo Klein (Argentina) y con algunos de los más reconocidos artistas de la escena jazzística colombiana: Antonio Arnedo, Juan Sebastián Monsalve, Tico Arnedo, Víctor Bastidas, entre otros. Durante dos años consecutivos fue el pianista de la banda del varias veces ganador del Latin Grammy FONSECA, con quien se presentó en escenarios de Europa, Asia, Latinoamérica y Estados Unidos, y con quién trabaja ocasionalmente como arreglista. Escuchar entrevista.

Nicolás lanzó en 2015 su última producción musical titulada: “Girando para atrás”, que consta de 11 canciones originales. Fue grabada entre Bogotá y Nueva York durante el 2014 junto a los reconocidos músicos argentinos; Marcelo Woloski (percusión) y Andrés Rotmistrovsky (bajo) y cuenta con invitados como: Marta Gómez (Colombia), Sofía Ribeiro (Portugal), Ismail Lumanovsky (Macedonia), Adriana Ospina (Colombia), Juancho Herrera (Venezuela), Magda Giannikou (Grecia), Leonardo Granados (Venezuela), Ignacio Hernández (Argentina) entre otros. Ya presentó este trabajo en Buenos Aires, Sao Paulo, en el Festival Internacional de Jazz de Canberra y Melbourne (Australia) y en la ciudad de Barcelona (España).

‘Canciones: Girando para atrás’ es el nuevo trabajo musical de Nicolás Ospina, que consta de 11 canciones originales, fue grabado entre Bogotá y Nueva York a lo largo del 2014 con dos de los músicos más importantes de la escena latinoamericana en Nueva York; Andrés Rotmistrovsky y Marcelo Woloski. También cuenta con la colaboración de varios renombrados artistas como Marta Gomez (Colombia), Sofia Ribeiro (Portugal), Ismail Lumanovsky (Macedonia) y Magda Gianikou (Grecia).

En este trabajo, Nicolás muestra una nueva faceta como cantautor, en la que explora la interacción de la voz con el piano, y cómo éstos se entretejen con el bajo y la percusión viajando a través de composiciones permeadas por aires latinoamericanos, tintes de jazz y colores de música contemporánea. Inspirado en temas tan diversos como el duelo interno que tiene un esquimal al debatirse entre la vida y la muerte frente al agua, el viaje de un perro sin rumbo, una canción que habla de sí misma o una expedición por el río Putumayo, Nicolás plasma a través de un sonido muy personal, las diferentes influencias que ha tenido a lo largo de su carrera musical como pianista, arreglista, compositor y cantante.

Día: Jueves 24 de agosto

Lugar: Auditorio SONIA FAJARDO FORERO (Cr 9 Bis # 62-43 / Chapinero)

Hora: 8:00 pm.

Share this