Más que aerosol, una cita con el arte urbano

gra.jpg
Foto:www.culturarecreacionydeporte.gov.co

El grafiti como uno de los pilares de la cultura Hip Hop, estuvo presente en la celebración de la décima quinta versión de este género urbano que se realizó los días  7, 8 y 9 de octubre en Bogotá.

Sin duda, el grafiti ocupó un lugar importante como expresión artística urbana; temáticas como autonomía, reconocimiento, territorio y vida fueron exploradas por varios colectivos de artistas que llenaron de color  y vida varios espacios del Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Los jóvenes que pintaron al son de artistas nacionales e internacionales de Hip Hop, ganaron la convocatoria que realizó Idartes, Instituto Distrital de las Artes de Bogotá, para exhibir sus obras de arte en varios lugares estratégicos al interior y exterior del parque.

Este género urbano a pesar de iluminar paredes enteras en las grandes ciudades del mundo, aún es debate en términos legislativos en el país. Actualmente fue aprobado en primer debate un acuerdo para regular la ejecución de grafitis.

La iniciativa busca la protección del espacio urbano y la circulación de obras de grafiti, considerando que el ejercicio debe realizarse teniendo en cuenta el respeto al bienestar ciudadano, al espacio público y al patrimonio.

Camilo Díaz, quien hace parte de un colectivo artístico, considera que el tema legislativo no obstaculiza su quehacer, “es difícil legislar el arte y las expresiones urbanas, así aprueben o no esta iniciativa seguiremos plasmando nuestra visión a través del grafiti”.

Esta actividad de tres días permitió que al interior del Parque Simón Bolívar el Hip Hop  hizo vibrar a miles de amantes del género y afuera colores y figuras se tornaran en mensajes de tolerancia para los transeúntes.

 

 

 

Share this