ExpoCiencia un espacio para entender y vivir la ciencia

expociencia.png
Foto: expociencia.co

Al posicionarse como la feria colombiana con más trayectoria, ExpoCiencia se convierte en el escenario idóneo para experimentar, aprender, transformar e inspirarse y así discutir sobre la investigación científica en el país.

Con el objetivo de contribuir al fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación, la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia – ACAC forjó este espacio con el que ademásde reunir los últimos avances tecnológicos y científicos, impulsa los contactos comerciales entre los centros de investigación colombianos y sus posibles inversores; así como conferencias y talleres informativos.

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas juntos con LAUD 90.4 FM ESTÉREO hará presencia como todos los años en este importante espacio científico, exponiendo y divulgando los trabajos de investigaciones de profesores y estudiantes en el pabellón de las universidades, primer piso de Corferias los días 29, 30 y 31 de octubre

María Piedad Villaveces, directora ejecutiva de la ACAC, resaltó en los micrófonos de LAUD 90.4 FM ESTEREO la importancia de la financiación para promover a Colombia en un contexto internacional teniendo en cuenta que el siglo XXI es la era del conocimiento. “Si nosotros nos proyectamos con productos y procesos a partir del conocimiento, vamos a estar avocados a ser simplemente compradores de tecnología. Es importante que el gobierno Nacional y que la sociedad colombiana en general, promuevan la inversión en ciencia, tecnología e innovación”. Escuchar entrevista

Así mismo, indicó que hace falta presupuesto en este sector; “se debe proyectar la ciencia en el siglo XXI en Colombia a partir de las universidades públicas, por eso, este tipo de encuentros como ExpoCiencia, son importantes para darle a conocer a la sociedad que hay personas preocupadas por estos temas y que en el país sí se está haciendo ciencia e investigación”, complementó la funcionaria.

Al ser la ciencia y la tecnología un eje de vital importancia para el desarrollo económico y social, y en donde la investigación científica constituye uno de los pilares fundamentales de las actividades universitarias con sus aportes para el desarrollo humano, social y económico del país; se ha propuesto como necesario que las universidades públicas vean reflejado un presupuesto para su desarrollo en el sistema productivo y monetario.

Con un homenaje a los científicos colombianos, una agenda académica con expertos en innovación, medio ambiente y comunicación científica, concursos de conocimiento para los visitantes, la proyección de videos con ideas para el futuro provenientes de todo el país y más de 300 proyectos desarrollados por niños, niñas y jóvenes; se abrirán las puertas de ExpoCiencia 2018 del 29 al 31 de octubre en Corferias.

Conozca la programación y emprenda un viaje por los grandes avances de la ciencia, a través de los descubrimientos de destacados científicos colombianos, inventos y aportes que han cambiado a la humanidad.

Share this