El Yurupari de Oro en San Jose del Guaviare

Yurupari.jpg
Foto: LAUD

Muchos escuchamos la música de nuestro llano, tal cual como la venden los medios y las pocas producciones discografías a las que con recursos se logra hacer difusión, pocas personas conocen en realidad este género de la música folclórica de nuestro país; muchos bailamos el Joropo de la misma manera… Pocos conocen su verdadero significado.

A las seis en punto se dio la apertura oficial del XVII Festival Internacional Yurupary de Oro en el coliseo de la capital del Guaviare con el discurso de bienvenida del actual gobernador Saúl Galeano Cepeda, seguido por los actos protocolarios a los que los asistentes, como en muy pocas plazas, respetaron, entonaron y como siempre aplaudieron .

Se inicia la fiesta con la presentación de las reinas, que no pasan los 19 o 20 años y representan no solo la belleza si no la cultura de su tierra; Así lo demostró la representante al departamento de Acacias que a saludar al público lo hizo como toda una “Gavana” improvisando un copla que dejó a todos sorprendidos.

El evento como tal es un espectáculo de mucho color, como lo son los trajes de los bailarines que participan en el concurso de parejas de baile; Representantes de Bogotá, de los departamentos del Meta, Arauca, Casanare y por supuesto del Guaviare, hacen gala del  “Zapateo” que muy pocos relacionamos con la música, al igual que los participantes que representan el hermano país Venezuela.

El alcalde Pedro José Arenas, observa atentamente los bailes y aplaude con gran entusiasmo a los representantes de San José del Guaviare “Este año, les tenemos que ganar a todos” dice.

En la tarima se acondicionó un tablón con dos micrófonos omnidireccionales  que permite escuchar de manera clara el zapateo y así calificar los participantes; Pues cuando la pareja está danzando, el hombre debe coordinar el zapateo con el sonido del Arpa, las maracas y el tiple en simultánea con las vueltas que debe dar la mujer, para hacer que su falda alimente visualmente el sonido del arpa.

Al finalizar la presentación de baile y copla, que se calificara el día domingo, se presenta el exponente del Joropo más querido de esta región WALTER SILVA  quien entregó para todos los oyentes de LAUD 90.4 FM ESTEREO la primicia de estar en el programa Música y músicos de Colombia, la próxima semana que viajará a Bogotá para su presentación en el marco de la Feria de las colonias en Corferias.

El cierre oficial estuvo en las manos de la SEPTIMA NOTA, orquesta de la séptima brigada del Ejército de Villavicencio, una rumba que duro hasta las 4 de la mañana.

XVII Festival Internacional Yurupary de Oro en San José del Guaviare, más que una fiesta, es una mezcla de cultura para no olvidar de donde vivimos y por qué estamos aquí…

FOTOGRAFÍA: LAUD

Share this