Detrás del escenario de Diego el Cigala

Cigala.jpg
Foto: LAUD

El cantador español una vez más encantó al público en un magistral concierto en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. 

Culturalmente la ciudad está más viva que nunca y un gran ejemplo es el ‘Festival de Festivales Bogotá Vive la Música’ el cual ofrece una amplia propuesta cultural de la cual LAUD 90.4 FM ESTÉREO  es la emisora oficial. Así que la información usted la tendrá de primera mano por todos nuestros canales de comunicación. (90.4 FM, laud.udistrital.edu.co y nuestras redes sociales). 

Debido a esa responsabilidad  que para el grupo de LAUD 90.4 FM ESTÉREO es  más un honor pudimos estar en el backstage del emblemático teatro Jorge Eliécer Gaitán. Desde la llegada del ingeniero, del tour manager, los músicos y de la estrella de la noche, Diego el Cigala

La gira la componen siete personas, un grupo pequeño que hace que todo sea sencillo, es un grupo que realmente sabe como sonar en cualquier escenario, así lo cuenta Álvaro Mata el ingeniero que hace 10 años hace parte del equipo de Cigala. 

Mata dice que la altura ya no la siente como antes, esto es gracias a que dejó las bebidas alcohólicas hace unos años. Álvaro es una persona muy sencilla a pesar de haber ganado tres premios Grammy (2004, 2006 y 2011), de toda esa experiencia y tantos conciertos encima, me confiesa que siempre tiene nervios antes de cada presentación y a los bogotanos los considera un público exigente. 

Para distraer los nervios, porque estoy más nervioso que él, le preguntó sí aprovecha la gira para comprar música nueva. No lo piensa mucho para decirme que escucha y compra de todo, pero que su inversión la hace en línea. “ahora es más fácil la música, la tengo al tiempo en mi casa, en mi carro y en mi celular, así de simple” me dice Mata. 

Por política tácita de Cigala sus giras no duran más de 40 días, aunque parezca fácil es bueno informar que el concierto siguiente al de Bogotá será en Puerto Rico, luego Cancún  y cerrarán en Marruecos, este último un lugar muy especial que lo describe de manera especial “Viajar a Marruecos, es tomar un avión y viajar 200 años en el tiempo” Mata también se chupa los dedos al mencionar la comida otomana. Luego de tomar una pequeña pausa tocarán en Europa entre ellos en París y a final de año lo harán en Japón. 

Pero lo más significativo de esta Gira para todos los miembros de la banda fue su concierto en Nueva York en el Carnegie Hall “Se vendió todo muy rápido, tenemos que volver” comentó Mata. 

Jaime Calabuch, es el pianista, un músico de reconocida experiencia en el flamenco y también viejo amigo de Cigala. Dice que si llegan más de mil 200 espectadores han triunfado, además está sorprendido del clima “Bogotá es frío no es como Cali” dice

Jaime a quien todos de cariño le llaman Jimmy. Pues, Jimmy tiene razón, la asistencia es aproximadamente de mil trescientos espectadores. 

Diego el Cigalallegó a las 7:30 de la noche al teatro usando ropa deportiva, caminó el largo pasaje del parqueadero hasta la parte trasera del escenario, caminaba despacio debido a un dolor en su tobillo, por esa razón no quería un camerino en el cual tuviera que subir escaleras. 

El Cigala saluda con gentileza, deja claro que no es un rockstar de pronto ve a Aymée Nuviola, conocida como la 'sonera del mundo' y se funden en un abrazo que dura largos minutos, luego el artista va a su camerino. A las 8 de la noche debe iniciar el concierto, sin embargo hay tantas personas que aún se encuentran buscando un sitio en el  parqueadero que deciden iniciar 10 minutos después de lo inicialmente presupuestado entre 8:15 y 8:20 comienza el concierto, se abre la puerta del camerino y aparece de  impecable elegancia, camisa blanca y vestido negro con una flor roja en el frente de la camisa del Cigala. Los músicos tocan, terminan una primera melodía y el Cigala sigue en el camerino, veo que fuma y bebe algo que debe ser brandy pero no estoy seguro, eso sí, el cantante pide un poco más de miel para acompañar la bebida, los músicos comienzan la segunda canción y por fin sale el Cigala, pero no al escenario sino del escenario, allí le pido una foto y tiene la gentileza de parar y posar para LAUD 90.4 FM ESTÉREO, es tal su amabilidad que alguien grita – El Cigala es un personaje. 

El concierto fluye y él da las últimas indicaciones para mejorar el sonido, a las 8:30 entra de nuevo al escenario y Bogotá lo saluda con una lluvia de aplausos.

Sobre el concierto hay mucho por decir, pero se puede reducir en una mezcla de precisión musical y cercanía con el público. El Cigala no está bien de salud a su esguince se le suma una gripa, es notorio su estado, tose y su respiración es profunda, tiene una bebida cerca a él, sin embargo, su voz al cantar no tiene la menor falencia. 

El repertorio es mágico cada vez mejor, Naranjo en Flor, Alfonsina y el Mar, Por una Cabeza, una versión hermosa de Vida Loca de Francisco Céspedes recibe una calurosa respuesta, de pronto hacen una versión de un minuto del Ratón y la rumba comienza a sentirse en el teatro, no obstante la excitación mayor llegó con Aymée Nuviola y su interpretación de Lagrimas Negras, allí el público se puso de pie y para sorpresa de todos en especial del Cigala, Aymée improvisó al final de la canción lo que hizo más feliz el momento para todos. Así que terminemos este recuento de una noche de  ensueño como Aymée terminó la canción “Esta noche viva España, viva Colombia y viva Cuba” cantó la ‘sonera del mundo’. 

Escuchar entrevista.

Share this