Conozca el cartel completo de Salsa al Parque 2017

Salsa al Parque.jpg
Foto: LAUD

LAUD 90.4 FM ESTÉREO le trae toda la información de la vigésima edición del festival. ¡Haciendo Memoria!

Se acerca la fecha para que los amantes de la buena salsa vivan un fin de semana al compás de grandes agrupaciones del género. El próximo 11 y 12 de noviembre el Parque Metropolitano Simón Bolívar será el escenario del Festival Salsa al Parque 2017.

Para este 2017 serán tres agrupaciones internacionales, un colombiano radicado en el exterior, cuatro nacionales y seis distritales, las encargadas de poner a bailar a millones de colombianos en la capital colombiana. (Lea también: Conozca la imagen oficial de Salsa al Parque 2017).

A nivel internacional, estará “El Caballero del Son”, Adalberto Álvarez, uno de lossoneroscubanos más versionados en el ámbito latino; Afro Cuban All Stars, dedicados a promover la escencia de la música cubana; los españoles de Tromboranga, la esencia pura de la salsa brava.

Para cerrar la cuota internacional, estará el cantante bonaverence Yury Buenaventura, quien actualmente reside en el exterior y llega al Festival con los clásicos que harán a todos cantar y bailar.

Entre las bandas nacionales están la agrupación femenina caleña Canela, que vienen a celerar sus 25 años de carrera musical; la Mambanegra, que mezcla la salsa neoyorquina con música jamaiquina, funk y hip-hop; los bumangueses de Altibajo, quienes mezclan el son, la guaracha, la rumba, la guiajita, el bolero, el songo y la timba cubana, con el pop, la balada y el latin jazz; y Guayacán, quienes han puesto a bailar al mundo entero con sus ya reconocidos discos.

Por otro lado, entre las orquestas distritales invitadas para esta versión está Luna Llena, salsa para dedicar, pero también para bailar; Aché Sonora, una propuesta que busca rescatar el sonido añejo y clásico del movimiento salsero; D-Javu, quienes han participado en otras versiones del Festival y se caracterizan por sus tradicionales sonidos de guaguancó callejero, plena, oriza y el sonido Neoyorquino; Zontabogo, que mezcla los sonidos del Caribe y Pacífico colombiano; Son De La Bog, que destaca los sonidos clásicos de la salsa como el guaguancó, el chachachá, la descarga y el mambo.

El Festival también contará con la participación de la agrupación La Primera en Salsa, que hace parte del programa ‘Crea’ de IDARTES.

Asimismo, en su vigésimo aniversario el Festival rendirá homenaje al talento local y a las orquestas que se han destacado en la escena capitalina, con la conformación de la ‘Orquesta Distrito Salsero’, en la cual participarán grandes músicos de la ciudad, quienes interpretarán éxitos de las agrupaciones homenajeadas: Yoruba Orquesta, Grupo Borey, Grupo La Banda, Calambuco, La Q’ Manda Orquesta, Conjunto Tahona, Orquesta la Conmoción, Kongas Orquesta, La Mambo Big Band, Palo Pa’ Rumba, Guarango, Toño Barrio, La 33, La Real Charanga y Expresividad Orquesta.

LAUD 90.4 FM ESTÉREO estará en cubrimiento especial desde el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Siga nuestras redes en Facebook como LAUD 90.4 FM ESTÉREO y twitter e instagram @laudestereo.

Para conocer más sobre el festival, y próximamente el componente académico, visite su página web.

*Con información de IDARTES.

Share this