Colombia invitado especial a la XV Feria Internacional del Libro de Centroamérica

Feria del libro.jpg
Foto:http://ficciorama25.blogspot.com

A propósito del Bicentenario de la independencia de El Salvador y de su nombramiento como Capital Iberoamericana de la Cultura 2011, se realizará XV  Feria Internacional del Libro de Centroamérica entre el 26 de agosto y el 4 de septiembre, Colombia es país invitado.

Esta feria literaria organizada por la Cámara Salvadoreña del Libro espera recibir 50 mil visitantes y 500 editoriales iberoamericanas. Los Ministerios de  Cultura y de Relaciones Exteriores, la Cámara Colombiana del Libro, CERLAC y Proexport, conforman el comité organizador nacional.

La feria se realizará en el Pabellón Centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones –CIFCO, de la capital salvadoreña.

Julián David Correa, Coordinador de la Oficina del Libro del Ministerio de Cultura, asegura que la apuesta de Colombia para este encuentro centroamericano, es tanto comercial como cultural: "En Centroamérica existe un mercado creciente donde los libros colombianos tienen un papel cada vez más importante, y junto con el impulso que estamos dando a los autores y editores colombianos, para que encuentren mayores espacios comerciales en la región, está el propósito de incentivar un intercambio creativo que redunde en enriquecer las obras de los escritores y las posibilidades de lectura de los ciudadanos”.  

Por su parte, Enrique González Villa, Presidente de la Cámara Colombiana del Libro agregó que “el sector editorial colombiano ha tenido una excelente relación comercial con los países centroamericanos. Cada vez se leen más autores nacionales y nuestros textos escolares han tenido una importante influencia en la educación básica en esta región”.

El escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011 por ‘El ruido de las cosas al caer’, también hará parte de la representación colombiana. La obra de Vásquez se ha traducido a catorce idiomas. Entre sus libros se destacan: ‘Los informantes’, elegida en Colombia como una de las novelas más importantes de los últimos 25 años, y la ‘Historia secreta de Costaguana’, título con el cual obtuvo el premio Fundación Libros y Letras de Bogotá y el Qwerty a la mejor novela en Castellano, que entrega Barcelona, España, ciudad donde el autor vive actualmente.

La cuota literaria se enriquece con la participación de los escritores e ilustradores de literatura infantil Jairo Buitrago y Rafael Yockteng, este último nacido en Lima, Perú, quien cursó su carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. La alianza creativa de Buitrago y Yockteng, ha dado muchos y muy interesantes frutos para la literatura del continente, estos autores son los responsables de libros como ‘Emiliano’ (2007), ‘Camino a casa’ (2008), ‘Eloísa y los bichos’ (2009), ‘El primer día’ y ‘Jimmy, el más grande’ (estos últimos en 2010).  Ambos artistas dictarán talleres a autores centroamericanos de libros infantiles, y a niños de El Salvador.

La música colombiana estará a la cabeza de Álvaro Meza, Rey Vallenato en 2001, quien ha sido embajador colombiano en diferentes ferias y eventos internacionales ofrecerá dos conciertos, el 27 de agosto y 28 de agosto.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y el Museo del Oro del Banco de la República, como miembros de la delegación colombiana llevarán la exposición  ‘Colombia Ancestral’ la cual invita a los espectadores a un recorrido por las culturas precolombinas y sus paisajes, sus símbolos, sus técnicas metalúrgicas y artesanales. Muchas tradiciones provenientes de estas culturas están aún vivas, en diálogo constante con la creación, y son parte esencial de nuestra identidad. Esta exposición fue desarrollada por el curador Germán Lleras y el Museógrafo Germán Lemus.

‘Gabo del Alma’, será otra exposición que estará presente en la XV FILCEN, la cual le rinde tributo a nuestro nobel Gabriel García Márquez. La muestra presentará cronológicamente la vida de Gabo, partiendo de su infancia en el Caribe colombiano, pasando por el periodismo y su posterior consagración como novelista. La curaduría estuvo a cargo de Adolfo Ramírez Ariza  y Juan Gustavo Cobo Borda.

Share this