Bogotá vive la música de Cuba y Colombia

Orquesta Aragon.jpg
Foto: LAUD

El director de la Orquesta Aragón Rafael Lay, hijo, nos cuenta sobre su visita a Colombia para celebrar los 76 años de la orquesta. 

La Orquesta se presentará este viernes 29 y sábado 30 de mayo  en el teatro Jorge Eliécer Gaitán junto a 'La 33' con quienes comparten escenario por primera vez.

En el marco del festival 'Bogotá Vive la Música' el próximo 29 y 30 de mayo los bogotanos disfrutarán de las clásicas canciones del repertorio de la Orquesta Aragón de Cuba, que este año celebra, dicho por el propio Rafael, 76 años de historia musical. La Aragón se formó en Cienfuegos (Cuba) en el año de 1939, fue fundada por un carpintero amante de la música de su tierra, el señor Orestes Aragón. En tiempos del Cha Cha Chá,  se adueñaron de ese ritmo e hicieron famoso al inolvidable flautista Rafael Egúes, quien estuvo en la orquesta hasta 1984. De hecho es el sonido característico de la Orquesta junto con los violines.

Entre flautas y violines, la Aragón ha registrado las inmortales voces de Benny Moré, Pérez Prado, Chapotín y muchos más. Rafael Lay, quien fue su director desde 1948, falleció en 1982 en un accidente de tránsito, pero la orquesta continúa su función, la de hacer gozar a todo el mundo bajo la dirección de Rafael Lay, hijo, quien habló para LAUD 90.4FM ESTÉREO acerca de esta nueva visita a su segundo hogar, Colombia, país donde adelanta estudios universitarios su hija Natalie. Escuche la entrevista.

A propósito de las fusiones de la salsa con el género del reggaeton, Rafael contó en exclusiva que aproximadamente hacía el mes de diciembre de 2015, la Aragón lanzará su nueva producción en la que muestra estar a la vanguardia de los sonidos contemporáneos con el sonido "cubatón" que es la salsa de Cuba mezclada con el reggaetón. Precisamente en ese trabajo discográfico presentan canciones que grabaron con el cantante urbano "El adversario".

Por lo pronto la invitación está hecha para gozar las canciones que los hicieron no sólo famosos, sino reconocidos por su talento y sonido cubano. 'Yo no bailo con Juana', 'Quiéreme Siempre', 'Cachita' y 'El Bodeguero' son algunas de las canciones que sonarán en el cuarto concierto que se realiza en el marco del festival 'Bogotá Vive la Música', un recorrido por los sonidos del mundo en los que ya participaron Katia Guerreiro (Portugal) cantante de Fado, Cynthia Montaño y Bamabazulú Orquesta y Diego "El Cigala".

Para esta ocasión el Son, el Mambo y el Cha cha cha de la Aragón y La 33 son las muestras de los sonidos del Caribe y la sabrosura Latinoamericana. Cuba y Colombia en el escenario más emblemático que tiene nuestra capital, el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.

Share this