Banki -Moon seguirá como Jefe de la ONU

efe-ban-ki-moon-onu.jpg
México.cnn.com

Con el apoyo unánime de la comunidad internacional, representado en el voto aclamado de los 192 países que conforman la  Asamblea General de Naciones Unidas, Ban de 67 años logró un segundo mandato como Secretario General de las Naciones Unidas. El surcoreano seguirá ocupando la dirección del organismo desde el 1 de enero de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2016.

Entre las iniciativas que han dado reconocimiento a la labor de Banki- Moon  en estos cuatro años y medio esta por ejemplo la creación de ONU Mujeres y su lucha por los temas ambientales.  Nacido el 13 de junio de 1944, Ban fue ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Corea del Sur y en 2007, se convirtió en el primer surcoreano al frente de la ONU y en el octavo secretario general del organismo, al suceder al ghanés Kofi Annan.

Desde el pasado 6 de junio fecha en la que Ban había anunciado su candidatura, muchos anunciaron su respaldo, es el caso del Consejo de Seguridad y líderes que aseguraban que él resultaba la persona más idónea para continuar al frente del organismo. El camino a su reelección no tuvo contrincante pues al contar con el apoyo de los países representados en la ONU, su elección era prácticamente un hecho.

Luego de la votación el surcoreano recibió el aplauso y las felicitaciones  de los distintos grupos de países que conforman la ONU, por medio de discursos alusivos a su labor. El presidente de turno del Consejo de Seguridad, el gabonés Nelson Messone quien lo había recomendado para seguir en el cargo hizo alusión a la labor objetiva e independiente que éste ha realizado durante los cuatro años que lleva como Secretario y resaltó su intención  de  promocionar la paz, la justicia y la seguridad internacional.

Ban también fue felicitado por el presidente de la Asamblea General, el suizo Joseph Deissy contó con el  total respaldo que, en nombre del Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe (GRULAC), mostró el embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón.

Su nuevo mandato durará cinco años, es decir que seguirá al frente del organismo más importante en materia de derechos humanos, hasta el año 2016.

 

Share this