Ahora atención 24 horas "Línea 106" para niños, niñas y adolescentes en Bogotá

Linea 106 2.jpg
Foto: Secretaría de Salud

Desde hace 13 años, el Distrito creó la primera y única línea de apoyo para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad, a través del numeral 106. Hoy después de años de posicionamiento y de prestar servicios 12 horas al día, el Gobierno de la Bogotá Positiva amplía la línea a 24 horas de atención, con el fin de promover el buen trato de manera ininterrumpida. 

Los menores que acuden a la línea, ahora lo podrán hacer las 24 horas del día, 7 días de la semana, gracias al esfuerzo que realizó el Distrito para la ampliación del servicio, teniendo en cuenta que la Línea 106, es una importante red de apoyo para niños, niñas y adolescentes quienes la utilizan como medio real de participación en la ciudad.

En este espacio se escuchan y validan las voces de niños, niñas y adolescentes, y se generan acciones de promoción, prevención y detección oportuna de situaciones que afectan la salud mental, así como la activación interinstitucional para la protección y restitución de sus derechos. 

Incremento de atenciones        

Gracias a la implementación de diversas estrategias, la línea ha incrementado de manera considerable el número de atenciones prestadas, por medio de la habilitación del Chat, el buzón en las zonas rurales y la ampliación del personal, debido a un proyecto piloto adelantado durante este año que amplió la atención a 15 horas.  

En este sentido, durante los últimos tres años, las consultas han tenido una tendencia creciente, que evidencia el posicionamiento de la línea como alternativa en la protección de los menores del Distrito.

Es así como las atenciones pasaron de 9.227 intervenciones en el 2008 a 12.612 en el 2009. No obstante para el año 2010 estas atenciones tuvieron un incremento de más del 100%, al presentarse un total de 30.898 intervenciones.

“En el primer semestre de este año ya hemos realizado 15.053 intervenciones y con la puesta en marcha de este nuevo horario, seguramente serán muchas más las atenciones que adelantaremos al finalizarlo, teniendo en cuenta que la línea es la única alternativa gratuita con la que cuentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el Distrito.” Agrego el Secretario de Salud (E), Harold Cárdenas Herrera.

Durante el Gobierno de la Bogotá Positiva se han realizado 67.790 intervenciones a favor de la infancia y la adolescencia en la ciudad, en promoción de la salud mental y el buen trato, a través de orientación y acompañamiento psicológico, así como referenciación y remisión de eventos prioritarios de salud mental.

Que cuentan niños, niñas y adolescentes en la línea 106

De las 15.053 atenciones que ha realizado la línea durante este año, 13.341 han sido telefónicas, 1.158 han sido a través del chat y 554 en los buzones ubicados en las zonas rurales.

En cuanto a los motivos más frecuentes por los que los niños, niñas y adolescentes consultan la línea, se encuentran:

  * 11.7% Asuntos psicosociales: Situaciones relacionadas con aspecto físico, soledad, miedo y ansiedad, sentimientos de tristeza, proyecto de vida, alteraciones del sueño.

* 11.2% Logros: Los niños, niñas y adolescentes se comunican a la línea 106 para contar experiencias positivas a través de las cuales se realiza promoción de salud mental y fortalecimiento de factores protectores. 

* 5.8% Tiempo libre: Categoría bajo la cual se clasifica la necesidad de niños, niñas y adolescentes para el manejo adecuado del tiempo libre.

* 4.3% Violencias: Se agrupan las diversas formas de violencia: física, psicológica, de pareja, intrafamiliar, sexual, negligencia, intimidación escolar, explotación laboral infantil, explotación sexual comercial, y conducta suicida.

* 4% Relaciones familiares: Categoría que recoge situaciones problemáticas vivenciadas por niños, niñas y adolescentes en el escenario familiar la mayoría relacionadas con crisis vitales de niños, niñas y adolescentes y del ciclo de las familias.

* 2.8% Sexualidad: Bajo esta categoría se trabajan los motivos de consulta relacionados con inicio de la vida sexual, embarazo temprano, identidad sexual ITS, anticoncepción, y otras subcategorías relacionadas con el concepto amplio de sexualidad infantil y adolescente.

Actualmente el 84.26% de la población que se comunica a la Línea 106 son Niños, Niñas y Adolescentes menores de 18 años. Mientras que el 11.79% restante son adultos quienes reciben orientación en su rol de padres o madres de familia, docentes y/o cuidadores de niños, niñas y adolescentes. En relación con el sexo, las niñas y adolescentes mujeres ocupan el 71%, mientras que los niños y adolescentes hombres el 28%.

De acuerdo a rangos de edad los preadolescentes de 9 a 13 años son los que más utilizan la Línea 106 con el 51.88%, seguidos por los adolescentes entre los 14 y los 17 años con el 19.51% y en tercer lugar los niños y niñas de 2 a 8 años con 12.86%.

Aumento de los profesionales del equipo de la línea 106, lo cual ha fortalecido la capacidad y organización de respuestas, de tal modo que actualmente se cuenta con 15 profesionales de psicología con experiencia en promoción de salud mental, prevención y atención de eventos prioritarios de la infancia y la adolescencia.

* Aumento progresivo del horario de atención, de 12 a 15 horas continuas, de domingo a domingo, y a partir de hoy atención las 24 horas.

* Implementación de diversas formas de acceso a la línea 106, frente a las necesidades de niños, niñas y adolescentes y a las nuevas formas de comunicación:

Actualmente se evidencia el aumento significativo del número de intervenciones a favor de la infancia y la adolescencia:

*  Año 2008:       9227 intervenciones

*  Año 2009:       12612 intervenciones

*  Año 2010:       30898  intervenciones

*  Año 2011:       15053 intervenciones (a junio 30)

Share this