$600.000 millones para minería descentralizada a partir de 2012

GetAttachment.jpg
Foto: Oficina de prensa de Corferias

El presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, Eduardo Posada Flórez, reveló en el marco de la segunda edición de la Feria Minería de Corferias, que de quedar totalmente aprobado el proyecto de ley que modifica las regalías, a partir de 2012 la minería contaría con $600.000 millones.

Posada Flórez informó a los asistentes al panel “La visión de la academia para la minería” que cuando una industria minera sea de interés nacional, las gobernaciones le darán el aval y Colciencias hará el análisis de viabilidad y los trámites para que se le desembolsen recursos a través del Fondo Francisco José de Caldas, que será el encargado de manejar los recursos. Es así como Colciencias dará prioridad a las regiones más pobres, promoverá el fortalecimiento de los consejos regionales de ciencia y promoverá el que las grandes universidades apadrinen a las pequeñas.

Este manejo del 10 por ciento de las regalías, que equivalen a unos $600.000 millones, le permitirá a Colombia salir del rezago científico en que se encuentra, muy por debajo de países como Brasil que destina el 1,7% del PIB, Venezuela el 2%, México y Chile el 1% y Colombia jamás ha pasado del 0,18% del PIB.

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos pretende que este 10 por ciento de regalías se destine al desarrollo de ciencia, tecnología e innovación; para lo cual Colciencias creará dos nuevos fondos. Uno es el Fondo de Ahorro y Estabilización y el otro el de Compensación Regional, a fin de que las regalías sirvan para el desarrollo del país a través de la ciencia, con empresas de tecnología, valor agregado en los productos y servicios de la economía, además de la generación de empleo y productividad. 

Share this