Noticias Culturales

  • ImageMagick reported an error: convert: unable to open image `sites/default/files/images/La_muda_Francisco_Montaa.jpg': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2882. convert: no images defined `sites/default/files/images/La_muda_Francisco_Montaa.thumbnail.jpg' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3235. .
  • Unable to create scaled Miniatura image.
  • ImageMagick reported an error: convert: unable to open image `sites/default/files/images/Hctor_Alarcn_Profesor_Yarumo - copia.jpg': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2882. convert: no images defined `sites/default/files/images/Hctor_Alarcn_Profesor_Yarumo - copia.thumbnail.jpg' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3235. .
  • Unable to create scaled Miniatura image.
  • ImageMagick reported an error: convert: unable to open image `sites/default/files/images/Arranc el 20 Festival Internacional de Poesa de Bogot.JPG': No such file or directory @ error/blob.c/OpenBlob/2882. convert: no images defined `sites/default/files/images/Arranc el 20 Festival Internacional de Poesa de Bogot.thumbnail.JPG' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3235. .
  • Unable to create scaled Miniatura image.

Homenaje a las Madres este domingo en la Media Torta

tortamadre.jpg
Foto: www.culturarecreacionydeporte.gov.co

La Alcaldía Mayor de Bogotá invita este domingo 27 de mayo al 'Tortazo de las Madres'. Una serenata a ritmo de rancheras, boleros, carranga y música popular, en el Centro Cultural la Media Torta. Entrada libre.

Una fiesta para disfrutar en familia con invitados especiales como  Patricia del Valle, representante del género ranchero; Jorge Velosa y su inconfundible sonido carranguero; y los intérpretes de la música popular Olider Montana y Darío Darío.

El Banco del Libro premia novela colombiana

Foto: www.lijcolombia.com/

La muda, de Francisco Montaña Ibáñez entre los mejores en el Banco del Libro. En el programa Amantes del Círculo Polar  Francisco Montaña habló sobre la importancia de este premio de libros para jóvenes y niños. Además nos contó sobre la novela, sus personajes y experiencias. Escuche la entrevista aquí.

Francisco Montaña estudió guión de cine en Moscú y filología en la Universidad Nacional, donde se desempeña como profesor en la carrera de cine y televisión. Ha escrito series infantiles y juveniles para televisión, obras dramáticas para jóvenes y ha realizado traducciones del ruso. Hace parte del área de comunicación educativa del IDEP y ha escrito poesía, hasta ahora inédita.

En Bosa, donde la gente rapea y goza

hipbosa.jpg
Foto: Tod@s Atierra

En la Localidad N° 7 los jóvenes respiran Hip Hop, ese sonido urbano que con su flow y su mensaje nos trae pedazos de realidad para reflexionar. Los días 24 y 26 de mayo se realizará el Festival Hipbosa 2012, con la participación de agrupaciones de Rap y break dance de toda la ciudad.

El crecimiento de esta cultura en toda Bogotá ha permitido que se materialicen diferentes propuestas que revitalizan este movimiento; no en vano, inciativas como las de HIPBOSA se convierten en una gran plataforma para cualificar, dignificar, formar y visivilizar este sector a nivel local y Distrital.

Murió el “Profesor Yarumo”

Foto: elespectador.com

El pasado 18 de mayo murió Héctor Alarcón,  más recordado como el "Profesor Yarumo". Complicaciones cerebrovasculares lo alejaron de la vida y sólo hasta el miércoles 23 de mayo se dio a conocer la noticia a los medios. 

Héctor Alarcón es recordado como un ícono de la televisión en Colombia. Inició su carrera cuando se lanzó con un proyecto para la Federación Nacional de Cafeteros “Las aventuras del profesor Yarumo” este programa que estaba enfocado a fortalecer el sector rural y enseñar sobre la protección ambiental a los cafeteros

Ley de espectáculos públicos

microsThumb.jpg
Foto: Ministerio de Cultura

La cita es el próximo miércoles 30 de mayo, de las 8:00 a.m.,   hasta 12:00 m en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Bogotá sede Chapinero, ubicado en la Calle 67 No. 8 - 32.

¿Cuáles son los procedimientos, requisitos y formatos para el pago de la contribución de las artes escénicas y su retención? ¿Cuáles son los beneficios tributarios del impuesto de renta e IVA para los espectáculos públicos de las artes escénicas?

La Universidad Central Presenta las óperas Falstaff y La Rondine

Archivo Particular (Taller de Opera1).jpg
Foto: AXIA Comunicaciones

Como parte de su trabajo en el Taller de Ópera, los estudiantes del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Central han montado fragmentos de estas dos obras, estrenadas a finales del siglo XIX y comienzos del XX, respectivamente.

El próximo jueves 24 de mayo de 2012, a las 7:30 p.m.,en el Auditorio Fabio Lozano (carrera 4ª # 22-40), de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, se presentará el primer acto de La Rondine y fragmentos de Falstaff, de Giacomo Puccini (1858-1924) y Giuseppe Verdi (1813-1901), respectivamente.Estos montajes escénico-musicales fueron hechospor los estudiantes del énfasis vocal del Departamento de Estudios Musicales de la Universidad Central.

“Conciertafro” se toma la Plaza de Bolívar

afiche_BogotAFRO_.jpg
Foto: www.idrd.gov.co

Gaiteros, Ángeles y Voodoo en vivo este sábado 19 de mayo. En acción II Torneo de Bike Polo bogotano.

El próximo sábado 19 de mayo, en el marco de la celebración de BogotAfro 2012, se cumplirá un concierto en vivo (4 a 9 p.m.) en la Plaza de Bolívar con ingreso libre para los espectadores.

Hoy celebramos el día de Internet

Dia de Internet.jpg
Foto: www.mintic.gov.co

Países como Argentina, Uruguay, España, México, Paraguay y Colombia entre otros, celebran hoy 17 de mayo el día de Internet.

La Asociación de Usuarios de Internet impulso el proyecto de celebrar en esta fecha el día del internet, en la Cumbre de la Sociedad de la Información que se llevó a cabo  en Túnez del 2005; se propuso a la Organización de las Naciones Unidas, el 17 de mayo como el día de Internet, quedando establecido esta fecha.

Arrancó el 20 Festival Internacional de Poesía de Bogotá

Foto: macondoliterario.blogspot.com

El Festival Internacional de Poesía llega a su versión número veinte y promete un aniversario lleno de interesantes actividades en torno a la literatura.

En el día de ayer se celebró la inauguración del Festival de Poesía de Bogotá, un espacio dedicado a la literatura en la voz de los más importantes escritores de poesía a nivel Nacional e Internacional.

“Tenemos saberes y sabores”, una fecha dedicada a la población Afrocolombiana

BogotAfro 2012.JPG
Foto: www.bogota.gov.co

BogotAfro  2012,  es el evento cultural que rescata las expresiones artísticas, sociales e intelectuales de la comunidad Afro. Música, folclor  y  pensamiento crítico, harán parte de la agenda cultural, que se llevará a cabo el 21 de Mayo.

Más que una celebración, es un evento conmemorativo que trae a la memoria, la abolición de la esclavitud en Colombia, los aportes  de esta comunidad, sus aportes a la historia del país, sus logros, artísticos, deportivos y políticos, además de su lucha por la preservación del Palenque de San Basilio.